blanco2esqizq
IPN CIIDIR Dr. César Marcial Escobedo Bonilla
Laboratorio de Virología y Diagnóstico Molecular
Departamento de Acuacultura
virus1 virus2virus3
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD SINALOA
blanco2esqder
 
Dr César Escobedo

Profesor Investigador
Departamento de Acuacultura
CIIDIR Unidad Sinaloa

Teléfonos
Vía México, DF: 
(55) 5729 6000 
Ext. 87637
Guasave, Sin:
(687) 8729626 ó 25 
Ext. 87637

Correo Electrónico:
cesar_escobedomx@yahoo.com

Codigo Qr


 
 
Visitas desde Abril 2012:
34776
     
 
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
  • Virología y patología de animales acuáticos cultivados (Crustáceos, moluscos y peces)
  • Enfermedades de origen bacteriano (AHPND)
  • Evaluación de productos con actividad antiviral o antimicrobiano
  • Métodos de control de patógenos:
    • RNA de interferencia
    • Interacción hospedero-patógeno
  • Aislamiento de bacteriófagos en ambientes acuáticos
  • Aislamiento de virus entomopatógenos para control biológico de plagas de cultivos agrícolas
  • Evaluación de formulaciones de hongos entomopatógenos contra plagas agrícolas
FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctorado conjunto en el Laboratorio de Virología, Laboratorio de Acuacultura y Centro de Referencia de la Artemia (ARC), Universidad de Gante, Bélgica. Area: Virología de camarón. Tesis doctoral: Desarrollo y uso de modelos de inoculación estandarizados del virus de la mancha blanca (WSSV) para estudios en patógenesis y control. (2002-2006)

Asociado científico en el Laboratorio de Virología, Departmento de Ciencias Vegetales, Universidad de Wageningen, Holanda. Area: Biología molecular. Caracterización y función de las proteínas estructurales del virus de la mancha blanca (WSSV) en el proceso de infección. (2000-2001)

Maestría en Ciencias en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, (C.I.A.D.) A.C. Unidad Mazatlán. Area: Patología y virología de camarón. Tesis de maestría: "Susceptibilidad a un inóculo viral del síndrome de Taura en lotes de camarón blanco (Litopenaeus vannamei Boone 1931) y de camarón azul (Litopenaeus stylirostris Stimpson 1874) y su evaluación por histopatología e hibridación in situ”. (1996-1999)

Licenciatura en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Iztacala. Area: Ecología de comunidades bentónicas de crustáceos peracaridos en la plataforma continental del Golfo de México. Tesis de licenciatura: “Algunos aspectos ecológicos de comunidades bentónicas del Superorden Peracarida (Crustacea: Malacostraca) en la plataforma continental del Golfo de México en el otoño de 1990”. (1987-1990)

DISTINCIONES
  • Biografía incluída en el libro “Who´s who in the World 2014, 2013 y 2012” ediciones 31, 30 y 29. pág. 682. Marquis Who’s Who Publishing Co. USA.
  • Biografía incluída en el libro “2000 Outstanding Intellectuals of the 21st Century” edición 6, 2013. International Biographical Centre. Cambridge, UK.
  • Biografía incluída en el libro “Great Minds of the 21st Century” edición 6, 2012. American Biographical Institute, Inc. USA.
  • Premio al artículo más consultado en Internet en el año 2008: “A review on the morphology, molecular characterization, morphogenesis and pathogenesis of white spot syndrome virus (WSSV). Journal of fish diseases 31(1):1-18.” Editorial Wiley Interscience, Blackwell Publishing co. UK
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) desde Enero 1, 2018 hasta Dciembre 31, 2021.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) desde Enero 1, 2014 hasta Dciembre 31, 2017.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) desde Enero 1, 2011 hasta Dciembre 31, 2013.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (candidato) de Enero 1, 2008 a Diciembre 31, 2010.
  • Medalla Gabino Barreda Biologia ENEP UNAM Iztacala 1992.
  • Medalla Diario de Mexico a los mejores estudiantes de Mexico 1991.
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
  • Miembro de la Red Mexicana de Bioinformática. Periodo noviembre 2020 a octubre 2021.
  • Miembro de la Red Mundial de Virología. Periodo desde 2018.
  • Miembro de la Red Mexicana de Virología CONACyT. Periodo desde 2016.
  • Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos en el Área de Biotecnología y Ciencias Agronómicas. Periodo desde enero 2015 a la fecha.
  • Miembro de la Red de Investigación y Posgrado de la Red Institucional de Biotecnología. Instituto Politécnico Nacional. Periodo desde el 1 de junio de 2015 a la fecha.
  • Miembro de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) de 2007 a la fecha.
  • Miembro del Capítulo Latinoaméerica de la WAS de 2010 a la fecha.
  • Miembro (estudiante) de la Sociedad Europea de Acuacultura (EAS) 2004 a 2007.
  • Miembro (estudiante) de la Sociedad de Patología de Invertebrados, (SIP) 2001.
  • Miembro de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A.C. 1999 y 2007.
 
     
 
   
 
© 2012 Contenido y Fotos Dr. César Marcial Escobedo Bonilla © Diseño: DigitalSoft Systems Increase your website traffic with Attracta.com
 
     
     
Cerrar imagen
Cerrar imagen
Cerrar imagen